BASC Colombia desarrolló su webinar: Estrategias para Asociados de Negocio Confiables en las Empresas, con el apoyo especial de World BASC Organization, la participación de la Aduana de los Estados Unidos (CBP) y su programa CTPAT, representada por el Sr. Carlos Ochoa; la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional, a cargo del Mayor General Jorge Ramírez; la Dirección de la Unidad de Información y Análisis Financiera (UIAF), representada por el Sr. Javier Gutiérrez López; y del Sr. Fermín Cuza, presidente internacional de WBO.

A la conferencia instalada por el Sr. Ricardo Sanabria, presidente de la junta directiva de BASC Colombia y moderada por el Sr. Luis Bernardo Benjumea, director ejecutivo de BASC Colombia, se conectaron más de 240 participantes. El análisis y la discusión se centró en las medidas que tanto los gobiernos, como el sector privado están desarrollando para que las empresas cuenten con asociados de negocio confiables, que permitan gestionar los riesgos del narcotráfico, contrabando, lavado de activos y otros delitos que afectan el comercio internacional.
Durante el desarrollo de la agenda, la Aduana de los Estados Unidos (CBP) junto a World BASC Organization, contaron a los asistentes sobre los esfuerzos en los cuales están trabajando ambas organizaciones en estrecha colaboración con los socios internacionales del sector público y privado para construir una cadena de suministro global más segura, así como en soluciones a la medida para acelerar los flujos del comercio lícito en las cadenas de suministro que cumplan específicamente con los criterios designados y que puedan considerarse de bajo riesgo.
Bajo esta premisa, el Mayor General Jorge Ramírez, enfatizó en que: ¨desde la Policía Nacional conocemos el trabajo realizado por BASC, y estoy completamente convencido de que las empresas certificadas, tienen una garantía a nivel internacional para efectos de mejorar el comercio en nuestro país.
Por su parte, el Sr. Gutiérrez, explicó de qué manera desde la UIAF están enfocando sus esfuerzos al sistema antilavado con todos los factores que hacen parte de ese sistema, y quienes trabajan con el comercio internacional, los supervisores de la fuerza pública, la comunidad de inteligencia, la policía judicial y la Fiscalía General de la Nación, para fortalecer el sistema y proteger la economía, evitando el daño de la penetración de dinero de origen ilícito y sensibilizando permanentemente a todos los actores de la cadena de suministro en la creación de una cultura antilavado.
BASC Colombia agradece especialmente a WBO, CBP, la Dirección de Antinarcóticos y la UIAF, por compartir sus experiencias y aportes al desarrollo del Webinar para fortalecer la red de apoyo, de intercambio de información y mejores prácticas entre la comunidad de empresas BASC de los capítulos miembros en el país.