Como respuesta al crecimiento del narcotráfico en los años 90 y debido a la contaminación masiva de cargas de exportación con tránsito a Estados Unidos, la aduana del mismo país inició un acercamiento con Colombia en aras de trabajar conjuntamente contra el crimen organizado.

Visita a puertos
En el año 98, en el Terminal Marítimo Muelles El Bosque, en Cartagena, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) ofreció una charla relativa al tema del tráfico de estupefacientes, a la cual asistieron empresas de todo el país, y entre ellas, un grupo de más o menos 10 compañías antioqueñas que al regresar, en una reunión, decidieron darle vida al Capítulo BASC Antioquia.

Visita del Embajador de Estados Unidos
Elaboraron los estatutos, eligieron una junta directiva y se reunían periódicamente en diferentes lugares, casi de manera clandestina, debido a la difícil situación de seguridad pública por la que atravesaba el país.

Port Everglades, Fort Lauderdale, USA
Desde un escritorio prestado, en la sede de la ANDI, en el Edificio Coltejer, y asesorados por la CBP, empezó a funcionar BASC Antioquia; lejos de certificar en un sistema de gestión, en sus inicios únicamente operaban con una lista de chequeo limitándose a revisar la seguridad de la carga.

Embarcadero Urabá

Primeras ceremonias de certificación
Hoy, 20 años después, BASC Antioquia es independiente, cuenta con 257 empresas afiliadas y con un Sistema de Gestión en Control y Seguridad plasmado en la Norma internacional que ha evolucionado hasta la quinta versión.