Por tercer año consecutivo, nuestra empresa afiliada, Coopevian CTA. recibió reconocimiento como Empresa Socialmente Responsable, de América Latina, por parte de CEMEFI (Centro Mexicano para la Filantropía), en evento realizado en Cuidad de México.
Además de ser una compañía con el sello BASC, Coopevian CTA. cuenta con otras certificaciones, entre ellas, la otorgada por la Corporación Fenalco Solidario, en Responsabilidad Social. Estas distinciones catalogan a esta Cooperativa como una organización que cumple con creces su misión, y que al igual que BASC, reconoce en la integralidad del ser humano el éxito de su operación.
Sobre la importancia de la Responsabilidad Social Empresarial para una compañía, Carlos Ariel Corredor Silva, Gerente de Coopevian CTA., manifestó:
«Los problemas que aquejan a nuestra sociedad en la actualidad y que afectan el desarrollo humano están concentrados básicamente en altos índices de pobreza, daños al medio ambiente, escasez de recursos, conflictos socio políticos, discriminaciones raciales, de género, imposibilidad para acceder a los recursos básicos, entre otros. Todas estas situaciones ponen en riesgo la permanencia de la raza humana en el planeta al igual que la permanencia de las organizaciones, bajo condiciones dignas. El Estado y sus políticas públicas se quedan cortos para dar solución a dichas problemáticas, es por esto, que las empresas deben adoptar una postura responsable ante las afectaciones que generan al entorno, tomar conciencia de los impactos de su operación en el corto, mediano y largo plazo; y mediante prácticas de Responsabilidad Social, propender por la sostenibilidad abordando los componentes económico, social y medio ambiental de la compañía y del entorno que habita (sociedad, partes interesadas, medio ambiente), es un asunto de supervivencia basado en la conciencia y en prácticas éticas y transparentes».

«Las prácticas de responsabilidad social le permiten a las compañías la generación de valor por la aplicación de conocimiento en productos y servicios, el desempeño de los trabajadores, no como antes, en términos de producción, sino en términos de conocimiento y habilidad, en factores de desempeño y permanencia, no meramente financieros; mejora y desarrolla las relaciones con clientes, la capacidad para administrar, las alianzas estratégicas, la innovación, el desarrollo de tecnología amigable con el medio ambiente, la calidad en las relaciones con sus partes interesadas, la investigación y desarrollo, el servicio al cliente, la cadena logística, el cumplimiento legal y el reconocimiento de la sociedad por dichas prácticas».