Con motivo del aniversario número 20 de BASC Antioquia, durante el 2018 estaremos entrevistando a algunos gerentes de las empresas que desde un inicio hicieron parte de la organización, pues es muy importante para la alianza conocer su punto de vista sobre la evolución del programa, y reconocer su apoyo y participación en la lucha por un comercio seguro.
¿Cómo ha sido la evolución del Sistema de Gestión en Control y Seguridad BASC en su empresa durante estos 20 años?
“Viendo la pregunta, estuvimos en equipo analizándolo, y sacamos 4 puntos. Uno, que es un sistema que deja integrarse con otros sistemas o con otras herramientas de gestión que uno tiene, entonces, primero, es una evolución muy importante, pragmática, que le ayuda a uno a integrarse con otros temas; dos, muy importante que nos ayude a tener controles en nuestra cadena de suministro para que dentro de nuestro accionar lícito no nos entren acciones ilegales, entonces es de mucha pertinencia, y como son especialistas en el tema, nos están trayendo permanentemente nuevos temas, nosotros no estamos en ese mundo, entonces es un tema de conocimiento muy importante; el otro punto, y es de los más relevantes, es la conciencia de comportamientos, una parte son temas tecnológicos, hay unos temas de procesos, y este es conciencia de comportamientos que es donde flaquea la cadena, la cadena flaquea porque alguien no hizo o alguien dejó de hacer o porque alguien quiso dejar hacer, entonces esa conciencia de comportamientos nos ha ayudado mucho. Uno de pronto en las auditorías ve ciertas preguntas, y ¿eso por qué?, pero tiene todo el sentido, porque son temas de comportamiento de las personas; y lo otro, consideramos que, en la evolución el BASC, cada vez es más facilitador en la cadena de suministro con diferentes países y autoridades de manera que el comercio sea más limpio, sea con menos obstáculos, con menos barreras, entonces a tener cada vez mayor expansión, mayor credibilidad, mayor reconocimiento, las empresas van a tener mayor libertad en el flujo de sus mercancías; eso no quiere decir que no hayan restricciones, inspecciones, pero uno si ve una mayor facilitación del comercio”.

¿Qué resaltaría de la gestión de BASC durante estos 20 años?
“Varios temas, uno, esa persistencia de tener un comercio limpio, un comercio seguro y sin tantas barreras para que así sea, porque es muy fácil colocarle en todas las partes, en todas las aduanas bastantes barreras o bastantes inspecciones físicas, el tema mundial es un comercio con una velocidad muy grande, entonces esa persistencia en que sea un comercio seguro pero ágil, eso se da en estos momentos, en un tema muy importante que se llama competitividad, entre menos pasos tenga la cadena más competitivos somos, entonces qué llama la atención, que también son conscientes de que hay que meterle seguridad pero seamos competitivos. Otro de los puntos que consideramos, como ya lo dije, es el tema de conciencia del comportamiento, las capacitaciones, conexión con otros países y muy importante, generar normas que ayudan a auditarnos”
Si la recuerda, mencione alguna anécdota positiva relacionada con BASC que hay ocurrido a lo largo de estos 20 años.
“Ir a conocer a la Aduana Americana a ver cómo hace su labor para no los contaminen, y me tocaron 2, una antes del 911 y otra después del 911, son dos temas muy distintos, son el día y la noche, antes era un tema muy enfocado en perfiles de contaminación; después nosotros fuimos dos o tres meses después del 911, y eso fue increíble la forma como cambiaron, entonces eso es un tema de reconocimiento al BASC para que aumentaran su alcance y no pasaran cosas como la que les acababa de pasar”.
“Después de lo que pasó el 911, era el tema del CTPAT, y donde veían a BASC como un aliado para que eso funcionara; entonces fue de mucho agrado ver que el estándar que habíamos colocado esta organización lo estaba homologando. Claro que se ve el reconocimiento, en estos años se ha construido, y desde los inicios, trayendo la gente, trayendo a las personas de la Aduana Americana, conózcanos que somos gente buena, que la cadena está bien, y principalmente uno viendo esos esfuerzos de los exportadores, venga que yo quiero exportar, yo quiero llevar mi mercancía sin que me la dañen, sin que me la vayan a abrir y yo pierda la venta, mis controles, que no vaya a pasar algo y yo pierda mis clientes por alguna contaminación. O sea, no estamos exentos ante tanto tema de narcotráfico que hay, nosotros por las vías lícitas tratamos de blindarnos, y le tocaban a uno empresas cercanas, exportadoras, grandes, que eran contaminadas, pero de buena fe tenían todos sus controles, y como el BASC sí era capaz de ayudar y el BASC decir, venga que son empresas reconocidas que están actuando de muy buena fe”.

Juan David Gaviria Trujillo es Ingeniero Civil de la Escuela de Ingeniería de Antioquia, y Especialista en Finanzas de la Universidad Eafit, igualmente ha cursado diplomados en temas de alta gerencia. Hace 21 años llegó a TDM, actualmente ocupa el cargo de Gerente General.
Juan David se autodefine como una persona apasionada por el servicio, incluso, lo cataloga como su propósito de vida.
Es casado y tiene 2 hijas; el gusto por el deporte lo comparte con su esposa, hasta el momento han participado 2 veces en Ironman, competencia mundial de triatlón.

¿A qué debe apuntarle BASC para fortalecer su operación?
“A 4 puntos le debe apuntar BASC para mejorar su operación. Uno, en el tema de tecnología, cada vez veamos o se disminuyan las inspecciones para mejorar la competitividad, seguramente hay muchas herramientas tecnológicas que saldrán, o pensemos como las debemos funcionar para el perfilamiento de cargas. Dos, la disminución de tiempos debe ser una máxima permanente y así hayamos hecho mucho, no es suficiente para la competitividad que requiere Colombia, por ejemplo en el sector nuestro de servicios de logística llevamos 4 o 5 años con un tema de precio de venta a la baja y hoy seguimos pensando en cómo seguimos bajando el valor del costo logístico, pero vía eficiencia, o sea, no podemos parar, la competitividad es bien importante, estamos en un universo de competitividad por debajo de otros países entonces como organización BASC tienen que pensar en yo cómo le ayudo a la cadena para que sea más competitiva con autoridades, con países, con tecnología, con procesos, y si hay procesos que que no generan valor, pues los quito. Hay empresas que van con mayor velocidad o con mayor innovación, con mayores buenas prácticas, creo que eso no se puede perder, esas buenas prácticas que hay en empresas o en otros países hay que bajarlas y socializarlas rápidamente para que el otro suba, y así va subiendo rápidamente. El otro, seguir con las sinergias que hay con las autoridades nacionales e internacionales”.

¿Cuál cree que es el principal valor de BASC?
“El principal valor de BASC es la integridad, es impoluto, el BASC no puede tener ninguna duda, ninguna mancha, y así, las empresas que lo conformemos”.