“Los resultados se logran con la gente, logrando comportamientos en las culturas que sean acordes a unos valores y principios organizacionales, y básicamente, contando con la gente, de puertas abiertas, como en general son las gerencias de Corona, es que hemos logrado llegar hasta donde estamos”.
Hace 28 años trabaja en el Grupo Corona, los 12 últimos, en Locería Colombiana S.A. Empezó en Colcerámica como ingeniero de producción, y en su recorrido, también laboró en Electro Porcelana Gamma.
¿Qué resaltaría de la gestión de BASC durante estos 20 años?
“Primero, nos ha traído muy buenas prácticas, eso creo que es de reconocer; y que no ha sido estático en el tiempo, todo está en continuo mejoramiento en todos los años que hemos trabajado, nos ha traído muy buenas prácticas; y segundo, nos ha ayudado a formar personas para que logren ese contenido cultural que se requiere en un proyecto de estos, esas son las dos cosas que le reconozco a BASC; y haber formalizado y documentado todos los procedimientos de seguridad, estaba ya amarrado a la cultura, el tema de mantener en el tiempo, o sea que si una persona se va, la que llega solo va al sistema de gestión y encuentra los documentos al sistema de gestión y encuentra los documentos para seguir y darle continuidad para no dejar esos vacíos y generar riesgos en los cambios”.

¿Qué anécdota relacionada con BASC recuerda a lo largo de estos 20 años?
“Yo creo que hay muchas, la que más valoramos, cuando empezamos a hacer nuestros primeros pinitos, vendiéndole a una compañía inglesa, a esa compañía que a su vez distribuía a Europa, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda; a esa compañía, en sus inicios le teníamos que enviar todos los contenedores directamente hasta Inglaterra, habían temas de seguridad, también de calidad; con el tiempo, un año o un año y medio después, empezaron a aceptar que nosotros les enviáramos los contenedores directamente a sus clientes, entonces empezamos a enviar contenedores a Australia, a Sudáfrica, lo que nunca habíamos hecho, pero eso se logra porque detrás había una credibilidad (…) eso nos hizo confiar que lo que estábamos haciendo iba por el camino correcto”.
“Nosotros habíamos logrado en la empresa de sanitarios un muy buen contrato con la empresa Home Depot de los Estados Unidos que es la principal cadena de venta de materiales de construcción; cuando ya estábamos listos… de hecho, eso requirió que contratáramos como 50 personas adicionales en esa planta, las veníamos entrenando, teníamos todo listo; el presidente de Home Depot viajó a México y estando en una sala de espera vio en la televisión que habían agarrado un contenedor de Colombia contaminado, él llamó e hizo cancelar todos los negocios con Colombia. Eso sí da dolor de patria, a nosotros a la semana siguiente nos tocó sacar 50 personas, estábamos con esa ilusión de empezar a conquistar el mercado internacional. Por eso nosotros sabemos que todo lo que hagamos y que una empresa exportadora tiene a cuestas la responsabilidad de hacer quedar muy bien este país”.
¿A qué debe apuntarle BASC para fortalecer su operación?
“Nosotros vemos 2 cosas a las que le debería apuntar en este momento, teniendo más de mil asociados. Podría ser una gran fuerza de tipo gremial, finalmente, uno puede decir muchas cosas, pero desde el comercio exterior, todo lo que se haga como gremio puede redundar en beneficios para sus asociados, entonces, una mayor fuerza gremial, creo que le hace mucha falta tener más presencia en las discusiones, especialmente de política gubernamental”.

¿Cómo ha sido la evolución del Sistema de Gestión en Control y Seguridad BASC en su empresa durante estos 20 años?
“Esta compañía tomó la decisión en algún momento de su historia de que tenía que ser una empresa exportadora, empezó a hacer sus pinitos, y hoy exportamos aproximadamente entre el 40 y 45% de lo que producimos. Para convertirse en un exportador, uno tiene que desarrollar muchas, muchas cosas, no solamente la tecnología del producto, no solamente el tipo de atención que requieren los países, que depende incluso de los horarios para poder atenderlos, sino que particularmente este país tiene un enemigo que por años ha sido el peor enemigo de las exportaciones, y es la contaminación de nuestros contenedores, solo le digo que para nosotros siempre que llegamos al exterior y estamos en la búsqueda de un nuevo cliente, siempre pasamos alrededor de una hora explicando todas las telarañas y mitos que hay alrededor de Colombia y el narcotráfico, porque tenemos un prejuicio negativo enorme, entonces tuvimos que ir acoplando todos los sistemas de la compañía para poder exportar, y uno de ellos, era la seguridad de la mercancía que nosotros enviábamos a otros países. Esa evolución era muy precaria, al principio nuestros controles eran lo que cada uno pensaba que debíamos hacer, cada uno en su puesto, los dueños de los procesos; pero afortunadamente nos encontramos a BASC, y BASC empezó a hacer, a mi modo de ver, dos grandes cosas que han evolucionado nuestra compañía, una, principalmente ha desarrollado una cultura en la prevención de todos estos actos, entonces ese desarrollo de la cultura que básicamente como lo decía al principio, es que cada persona entienda la importancia de lo que debe hacer. Una mejor definición de cultura es lo que hace la gente cuando no la están cuidando, entonces que ya espontáneamente la gente entienda el peligro en que estamos y ayude desde lo que le corresponde para que la compañía no se vea afectada; entonces me parece que este es un punto fundamental en el que BASC durante estos 20 años nos ha ayudado.
Y hay un segundo punto, nos ha traído las mejores prácticas en cuanto a prevención y control, todo lo que se debe hacer bien hecho para que una mercancía llegue como debe ser a donde uno la está exportando”.

¿Cuál cree que es el principal valor de BASC?
“Yo tengo dos vías en esa respuesta, porque valor es la importancia que tiene BASC para nosotros, entonces el valor principal es que nos ha dado “credibilidad” en todo nuestro proceso exportador, incluso importador. Ese es el principal valor como asociación.
A mí como gerente me da una tranquilidad grande el que seamos certificados por un organismo de estos, porque cuando en días anteriores las cosas salían era porque a tal se le ocurrió, pero tener un organismo que diga estas son las mejoras prácticas y que uno las siga, el principal valor es credibilidad, creo que en eso redunda todo”.
Igualmente, BASC está haciendo una gran campaña en fomentar los valores organizaciones, que están encaminados a mantener la transparencia en las operaciones comerciales, y cuando uno es transparente le creen. “El tener unos procedimientos sólidos y una cultura de prevención en este tema hace que nosotros podamos exportar a más de 25 países con toda la tranquilidad, y eso, yo creo que en gran parte, nos lo ha aportado BASC”.
Cuando uno une la estrategia de donde está, lo que quiere ser, tiene unos principios organizacionales , y tiene de otro lado una cosa que potencialmente es un problema para cumplirlo, si hay alguien que le ayude es bueno, es muy bueno, y como gerente eso es lo que reconozco, que nos han ayudado a llegar a ese nivel que requerimos para que nuestros clientes afuera nos crean, especialmente los de Estados Unidos y Europa».