Motivados por el compromiso que debe tener la alta dirección en la consolidación de la cultura de la seguridad y en la implementación y proceso de certificación de una empresa en el SGCS BASC, durante este 2017, estaremos hablando con algunos líderes de nuestras compañías afiliadas sobre su gestión estratégica como dirigentes de empresas BASC y como potenciadores del ser por medio de los valores.
Carlos Ariel Corredor Silva, nacido en el departamento de Santander, es Oficial retirado de la Armada Nacional y cuenta con 22 años de experiencia en el sector de la seguridad privada.
Casado y con 2 hijos, este estudiante de 8° semestre de Administración de empresas de la Universidad Católica Luis Amigó, se interesa por el cine, los deportes y los viajes.
¿Cuáles son los valores que lo han llevado a ser un líder?
“Los valores que me han llevado a ser un líder van enfocados básicamente a la honestidad, la transparencia con la que he liderado algunas otras compañías en el gremio de la seguridad privada. Hace aproximadamente 27 años que trabajo en el gremio y también con unas bases fundamentadas en la formación castrense en la Escuela Naval de Cadetes, como el tema del cumplimiento, de la responsabilidad, del buen trato, del trato a la comunidad, de una observación de los derechos humanos también, digamos que de alguna u otra manera las fuerzas militares se han visto involucradas en estos procesos donde no se han cumplido y digamos que en esta formación sí los pude adquirir”.
¿Estar certificados en BASC les ha generado alguna ventaja competitiva en el mercado?
«La certificación BASC sí nos ha generado muchas ventajas competitivas, digamos que a los clientes y aunque el fuerte de Coopevian es el sector residencial, les da una gran tranquilidad el hecho de que estemos certificados BASC, ya que nuestros procesos van muy enfocados a la seguridad a ese componente en el tema humano donde somos muy exigentes en el proceso de selección de nuestros asociados y nuestros empleados».
¿Por qué considera que es importante que una empresa de seguridad se certifique en BASC?
“Es importante que una empresa de seguridad se certifique en BASC porque en el interactuar con nuestros asociados de negocio que exportan o que están en estas actividades de exportación, de una u otra manera la empresa aporta a que el estado también tenga una buena imagen en el exterior, aporta a que esa imagen deteriorada que muchas veces tiene Colombia desde nuestros procesos, desde nuestros controles como asociados de negocio, pues de nuestros clientes, digamos que una empresa de seguridad debe fortalecer eso, debe fortalecer tanto su imagen como la imagen del país en el exterior”.
¿Cuál ha sido el aporte del Sistema de Gestión en Control y Seguridad BASC al fortalecimiento de su talento humano?
“El aporte del sistema BASC en nuestro talento humano ha sido de especial relevancia, como lo decía anteriormente nuestro proceso de selección es muy exigente y digamos que no solo para nuestros asociados que trabajan en esos clientes críticos o certificados BASC que así nos lo exige, también lo hacemos con el 100% de nuestro personal, además de que sea una persona que tenga unas competencias y unas habilidades que requiere la función como vigilante, también nos enfocamos mucho en ese cumplimiento de lo legal de esas personas, en que no tengan antecedentes disciplinarios en que de una u otra manera hay un grado de confiabilidad muy alto para prestar estos servicios”.
Como empresa de seguridad BASC, ¿qué acciones cree que son necesarias para fortalecer la cadena de abastecimiento en la relación con los asociados de negocio?
“Pienso que hay que reforzar mucho en este tema en el sentido del talento humano, para nadie es un secreto los temas de corrupción que está viviendo el país en estos momentos, y pienso que allí deben estar concentrados nuestros esfuerzos en lograr que las personas que están involucradas en las cadenas de suministro, ese componente de honestidad y de transparencia esté por encima de alguna dificultad en el tema de corrupción”.

¿Qué debilidades encuentra usted en el sector de seguridad que puedan convertirse en fortalezas por medio del Sistema de Gestión en Control y Seguridad BASC?
“Todas las empresas de seguridad de una u otra manera están involucradas en las cadenas de suministro, pienso que una debilidad importante que tenemos es que muchas de las empresas no consideran el talento humano como un factor importante y primordial en la actividad como tal, entonces hacen unos procesos de selección muy débiles, o muy por salir del paso, simplemente para cumplir con una persona en el puesto de trabajo, y esta persona debe estar desde todos los puntos de vista muy fortalecida, en su proceso de selección, como en su proceso de acompañamiento durante su trayectoria como guarda de seguridad a través de las capacitaciones, a través de diferentes formas de que el vigilante, el asociado nuestro, pueda cumplir sus funciones en un 100%; entonces veo que muchas empresas de seguridad son débiles en el sentido de que el proceso de selección es débil, y en el sentido de que su proceso de formación no va enfocado específicamente en la especialidad que tiene esa empresa de seguridad, simplemente se limitan a mandarlos cada año al curso de formación en las academias, que no estoy diciendo que sea malo, es bueno, pero que también las empresas deberían dar un poco más en el tema de capacitación”.