Motivados por el compromiso que debe tener la alta dirección en la consolidación de la cultura de la seguridad y en la implementación y proceso de certificación de una empresa en el SGCS BASC, durante este 2017, estaremos hablando con algunos líderes de nuestras compañías afiliadas sobre su gestión estratégica como dirigentes de empresas BASC y como potenciadores del ser por medio de los valores.
Jorge Iván Loaiza Montoya es Ingeniero Industrial e Ingeniero Administrativo de la Universidad Nacional, y especialista en Alta Gerencia de la Universidad de los Andes. Lleva más de 20 años trabajando en New Stetic.
Su tiempo libre lo dedica a su familia, compuesta por su esposa y sus 4 hijos; además, lee revistas de actualidad, novelas de carácter histórico, y va al gimnasio alrededor de 3 veces por semana.
¿Estar certificados en BASC les ha generado alguna ventaja competitiva en el mercado?
“En los medios en los que uno se mueve, donde hay conocimiento de BASC, el solo hecho de tener la certificación, ya genera en sí una confianza, y el solo hecho de generar esa confianza está generando una ventaja competitiva frente a otros posibles exportadores que no tienen la certificación, la cosa es que tiene que ser en un entorno donde se conozca qué es BASC y qué es la certificación BASC, pero cuando se conoce, sí, claramente genera la ventaja competitiva”.
¿Cuáles son los valores que lo han llevado a ser un líder?
“Los valores más importantes para poder llegar a ser líder en una organización como estas son necesariamente la vocación de servicio, de apoyar y ayudar a la gente, la responsabilidad, la disciplina y la coherencia en todas las actuaciones. Coherencia en el hacer y en el decir, realmente, desde la gerencia misma uno tiene que ser un ejemplo vivo para toda la organización de todos los actuares de la compañía. La responsabilidad es cantidad de trabajo, capacidad de trabajo, capacidad de generar cargas de trabajo, proyectos. Esa es la responsabilidad como gerente de la compañía, es estar siempre pendiente del largo plazo de la compañía y de tener la empresa con las luces altas siempre”.
¿Cuál ha sido el aporte del Sistema de Gestión en Control y Seguridad BASC al fortalecimiento de su talento humano?
“Es a todo el sistema, para mí lo de BASC queda dentro de todo lo que es la cultura de calidad de la compañía, para mí BASC es simplemente que al sistema general de calidad de la compañía le aporta esa parte de la seguridad frente a los contaminantes que podrían hacer y a todo ese tipo de actividades, pero es simplemente un sistema de cultura general de la compañía y va a ser muy importante por eso, va a ser muy importante porque con las normas, con los requerimientos que se necesitan, más sumado a todo lo demás de calidad, genera una cultura global general dentro de la compañía.”
¿Por qué considera que es importante que una empresa exportadora se certifique en BASC?
“Para ser exportador necesariamente hay que tener unos cuidados y unos controles para que en el momento de hacer las exportaciones no haya ningún problema ni ninguna contaminación con sus mercancías o con lo que uno está exportando, si uno no se certifica en BASC, uno puede caer en la indisciplina de la norma, que una vez lo cumpla y otras veces no lo cumpla. cuando uno se certifica en BASC lo más claro es que uno tiene que cumplir siempre unos parámetros, unas normas y unos procedimientos que le aseguran que siempre va a tener un proceso limpio de cualquier posible contaminación. Por eso una certificación BASC es muy importante dentro de la compañía”.
Como empresa exportadora BASC, ¿qué acciones cree que son necesarias para fortalecer la cadena de abastecimiento en la relación con los asociados de negocio?
“El gran problema que uno siempre encuentra en las cadenas, en el entorno exportador, es sobre todo en la parte de transporte, es difícil encontrar muchas veces; encarece, pero hay que hacerlo, el manejo dentro de La logística, la parte de transporte; que uno encuentre gente certificada BASC, gente que cumpla las normas … donde también se puede uno contaminar y eso ya está fuera de las manos de uno, entonces uno muchas veces se asusta, uno lo hace internamente pero de puertas para afuera uno hay veces que está muy preocupado con ese tipo de situaciones”.
¿Qué debilidades encuentra usted en el sector exportador que puedan convertirse en fortalezas por medio del Sistema de Gestión en Control y Seguridad BASC?
“La informalidad, mucha gente cree que exportar es oportunidades, entonces lo que le sobró … está haciendo una producción de cualquier cosa y entonces tuvo unos excedentes, los va a exportar, busca un intermediario y hace esa exportación, entonces en esa informalidad se cae mucho en procedimientos que no son adecuados y uno de los afectados, como estábamos diciendo ahora, es en la parte logística, el transporte, el manejo de multimodales, en todo ese tipo de temas que son también muy informales y puede caer uno en contaminaciones u otros, no por lo que uno cumpla, esa es mi gran preocupación”.