Martha Lucía Hoyos Acosta es Administradora de Empresas y Especialista en Negociación Internacional de la UPB; así mismo, cuenta con otra especialización en Alta Gerencia, de la Universidad de los Andes, y con una maestría en la misma disciplina, de la universidad de Phoenix, USA. Durante 25 años se ha desempeñado como empleada en diferentes posiciones de la compañía.
Martha es casada, tiene 2 hijos, y en sus tiempos libres disfruta del campo con su familia.
¿Cuáles son los valores que la han llevado a ser una líder?
“Los valores que me han llevado a ser una líder son la humildad y ponerme en los zapatos de los demás. Si nosotros le damos a los seres humanos participación y logramos con ellos hacer una camaradería en determinado momento todo fluye. La realidad es que el usted ser humilde y aceptar que tiene falencias pero que tiene muchas cualidades y virtudes y muchas cosas, hace que sus compañeros lo miren como un jefe o como una persona que únicamente está generando órdenes, sino como un compañero que lo pueden ayudar a salir adelante y lo apoyan”.
¿Estar certificados en BASC les ha generado alguna ventaja competitiva en el mercado?
“Estar certificados en BASC sí nos ha generado una ventaja competitiva, que es que los clientes tengan mayor confianza en nuestro producto y en nuestra compañía, están más seguros al comprarnos. También en los puertos tenemos unas ventajas, tenemos la posibilidad de que nos traten mejor la mercancía cuando ven que somos certificados BASC, cuando necesitamos que nos ayuden con determinado documento; cuando necesitamos hacer algún proceso en especial, nos pueden ayudar mucho más fácil”.
¿Cuál ha sido el aporte del Sistema de Gestión en Control y Seguridad BASC al fortalecimiento de su talento humano?
“Nos ha ayudado muchísimo, pero digamos con el segmento que tenemos como parte crítica dentro del sistema, sí nos gustaría que fuera más, para mirar lo que son los valores de la honestidad, de trabajar con seguridad.
Con relación a los cargos críticos nos ha fortalecido con capacitación, y en cuanto al conocimiento y disminución de riesgos”.
Como empresa exportadora BASC, ¿qué acciones cree que son necesarias para fortalecer la cadena de abastecimiento en la relación con los asociados de negocio?
Ruedas de negocio, que pudiéramos ir a otros países y estar presentes con todos los asociados.
¿Qué debilidades encuentra usted en el sector exportador que puedan convertirse en fortalezas por medio del Sistema de Gestión en Control y Seguridad BASC?
Mayor confianza de los clientes, organización por la normatividad, procedimientos más rigurosos. Se deben tener controles, registros fotográficos, una cantidad de documentación más organizada.
RESEÑA HISTÓRICA
Con el nombre de “Cerrajería San Martín”, en el barrio La Floresta de la ciudad de Medellín (Colombia), la compañía inicia sus actividades, fabricando entre otros: rejas, pasamanos y parrillas.
En 1969, cambia su razón social por «Algamar Ltda.» y se radica en Itagüi; así mismo, se integran a su portafolio: exhibidores en alambre, parrillería doméstica e industrial, y artículos para el hogar.
Para el 2002, la compañía se convierte en Sociedad Anónima y se encuentra posicionada en el mercado nacional e internacional con sus góndolas, puestos de pago, carros para autoservicio, exhibidores, y muebles metálicos y en madera para supermercados, rapitiendas, droguería.