Volker Nessel es ciudadano alemán de nacimiento, estudió derecho en la Universidad de Hamburgo, en su país de origen, y una maestría en Derecho y Economía, en la Escuela Europea de Derecho y Economía.
Volker es casado con una colombiana y padre de un niño; su gran pasión es el motociclismo, deporte que lo llevó en el año 2012 a coronarse como subcampeón del campeonato Racing Bike Capital (de motocross) en México, en el 2012.
Le encanta leer, el cine y todo aquello que involucre historias o narrativa.
¿Cuáles son los valores que la han llevado a ser un líder?
“Si tuviese que nombrar dos valores que me llevaron a la situación actual sería por un lado una gran curiosidad por la realidad que me rodea, y por otro lado ganas de escuchar y de entender los que mis colegas me tengan que decir”.
¿Estar certificados en BASC les ha generado alguna ventaja competitiva en el mercado?
“Sí nos ha generado ventajas competitivas, por un lado somos una empresa altamente exportadora, de esta planta el 70% se exporta, la certificación es como una señal clara y visible de que tomamos en serio la protección de nuestro producto y de nuestras instalaciones, para evitar cualquier intervención o intento de manipulación de terceros y eso nos da la posibilidad de cumplir las expectativas de calidad de nuestros clientes en un concepto un poco más amplio, o sea, no solo cumple la funcionalidad para cual lo compro sino que es un tema de calidad más ampliamente entendido”.
¿Cuál ha sido el aporte del Sistema de Gestión en Control y Seguridad BASC al fortalecimiento de su talento humano?
“Es sobre todo un tema de concientización, ellos van internalizando cuáles son los riesgos y amenazas que tenemos con el fin de evitar que algo pase con nuestro producto, en toda la cadena desde que compramos materia prima hasta que entregamos al cliente final”.

¿Por qué considera que es importante que una empresa exportadora se certifique en BASC?
“Porque es un diferenciador claro frente a las compañías que no lo tienen; no es una cosa bonita de decir, pero hay que considerar el lugar donde estamos, Colombia, sobre todo en los años 80 se ha generado una triste reputación, entonces le da a nuestros clientes la tranquilidad y la confianza de que a pesar de ser colombianos, lo que reciban de aquí, va a ser exactamente lo que quieren comprar, y ninguna otra cosa, ni más, ni menos; y eso va dentro de un concepto más amplio que es calidad de producto”.
Como empresa exportadora BASC, ¿qué acciones cree que son necesarias para fortalecer la cadena de abastecimiento en la relación con los asociados de negocio?
“Mientras más logremos unir el sistema, de comienzo a fin, más beneficioso para todo el mundo.
El tema del transporte es un servicio que no suplimos nosotros mismos sino que el 99% es contratado y para nosotros es fundamental que ellos entren al sistema, porque AMTEX no va a tener camiones, no va a tener una red de distribución propia, eso sí, dependemos del servicio en la entrada de la materia prima que casi toda en importada y en la salida del producto terminado, que en esta planta el 70% sale, entonces el transporte es uno de los temas que necesitamos que en ojalá mejore”.
¿Qué debilidades encuentra usted en el sector exportador que puedan convertirse en fortalezas por medio del Sistema de Gestión en Control y Seguridad BASC?
“En el tema de la exportación específicamente, una de las consideraciones al meterse aquí era también después evolucionar al tema del Operador Económico Autorizado (OEA), mientras la Dian diga –me debes un centavo- no hay forma de seguir avanzando a OEA, y ahora, ustedes díganme, en la situación actual, ¿quién no tiene un pleito con la DIAN? es un desfortunio, muchos de los temas han quedado parados allí.
Para nosotros el hecho de que ya no nos hagan muestreo antinarcótico sería importante porque buena parte de lo que exportamos va para alimentos, un saco violado queda fuera, parte de todo el tema inocuidad es que nosotros tenemos que garantizar que el empaque no haya sufrido manipulación”.
RESEÑA HISTÓRICA
Con más de 50 años en el mercado, AMTEX S.A. se ha consolidado y posicionado internacionalmente como una de las empresas más representativas del sector químico, con productos que se manufacturan y comercializan en las industrias alimenticia, papelera, textil, farmacéutica, metalmecánica, minera, de la construcción y de cuidado personal, entre otras.
Actualmente, la compañía cuenta con plantas con tecnología de punta y altos estándares de calidad en Colombia, México y Argentina; así como con una oficina en Estados Unidos.