Yaneth es Ingeniera Administrativa de la Universidad Nacional, y especialista en Finanzas, Formulación y Preparación de Proyectos, de la Universidad de Antioquia; así mismo, aspirante a Doctor en Administración y Economía de la Empresa, Universidad de Salamanca, de España.
Actualmente es Presidente Ejecutiva de C.I. Hermeco S.A. y representa a la compañía en el Consejo Asesor del clúster textil, diseño, confección y moda en la Junta de la Regional Antioquia de la ANDI, y en ANALDEX.
Además es Madre de una joven de 19 años, a quien se refiere como “mi mejor maestro”. En sus tiempos libres le gusta ir a cine, leer, visitar pueblos y caminar.
Motivados por el compromiso que debe tener la alta dirección en la consolidación de la cultura de la seguridad y en la implementación y proceso de certificación de una empresa en el SGCS BASC, durante este 2017, nos reunimos con algunos líderes de nuestras compañías afiliadas para hablar sobre su gestión estratégica como dirigentes de empresas BASC y como potenciadores del ser por medio de los valores.
En esta oportunidad, contamos también con la intervención de Salomón Cardona Maldonado, Jefe de Seguridad de la Compañía y Representante BASC.
¿Cuáles son los valores que la han llevado a ser una líder?
“Primero la perseverancia, considero que persistir, resistir y nunca desistir forma parte de la personalidad de un líder que quiere hacer cambios en su entorno; el segundo valor, la innovación, estar siempre pensando diferente de manera disruptiva, generando cambios en el sector, cambios en el entorno que nos corresponde; tercero, voy a llamarlo ética, pero es como esa responsabilidad por tener claro que el crecimiento o el desarrollo como líder no es acosta de los demás o acosta de las demás organizaciones, o acosta del consumidor, o acosta del gobierno, sino realmente con principios que permitan desarrollar la estrategia de la organización o de la parte corporativa que nos corresponde liderar, con responsabilidad”.
¿Cuál ha sido el aporte del Sistema de Gestión en Control y Seguridad BASC al fortalecimiento de su talento humano?
“Parte de lo que nos falta a nosotros los latinos es esa capacidad de ser disciplinados y de aplicar las metodologías desde el convencimiento, entonces el estar con ese ejercicio cada año de certificación, pero no solamente cada año sino en el ejercicio continuo de estar evaluando cómo estamos nos permite a nosotros como latinos volvernos más juiciosos, y no simplemente por salir en la foto lindos, sino de verdad para que cree una cultura en la organización de hace sentido, y por qué hace sentido, hace sentido porque eso nos permite ser más productivos, hace sentido cuando tenemos orden, cuando tenemos método, cuando sabemos que estamos haciendo las cosas para obtener un resultado ante un consumidor, ser bien vistos ante un consumidor es diferente a si vamos a sacar el certificado, entonces creo que ha permitido también cambiar esa mentalidad de cada una de las personas de la compañía, y es que haga sentido el cuidado, el cuidado de las cosas que nosotros estamos generando; y eso también, yo lo transfiero a la familia, no solamente acá, cómo nos cuidamos y nos certificamos, sino también cómo en la familia entendemos estos valores que genera una certificación”.
“Y hay que unirlo también no solo la certificación BASC, sino unirlo también a todos los procesos de la compañía, de cómo la parte de seguridad no es solamente hacia el producto, sino también la seguridad que le estamos ofreciendo a los consumidores, entonces también lo enfocamos mucho al tema de calidad, lo unimos mucho al tema de la seguridad de los empleados, porque eso es en beneficio también de los empleados, creo que es crear cultura”.
R/ Salomón Cardona Maldonado, Representante BASC, C.I. Hermeco S.A.
“… Y eso también ha permitido permear la conciencia de cada integrante de nuestra compañía, porque no es enfocarse en la persona que está haciendo el control; o sea, en épocas anteriores el sistema era de quien lo liderara, ya hoy el sistema es toda la compañía, ya cualquiera llega y alza la mano y dice si hacemos esto ponemos en riesgo el producto, el despacho, esta puerta por qué está cerrada o por qué está abierta; o sea, ya hay una cultura más interiorizada en la organización”.

Salomón Cardona Maldonado, Representante BASC, y María Gilma Muñoz Ospina, Asistente de Presidencia
¿Qué debilidades encuentra usted en el sector exportador que puedan convertirse en fortalezas por medio del Sistema de Gestión en Control y Seguridad BASC?
“Yo pienso que una debilidad muy grande que tenemos todavía es la informalidad, seguimos siendo un sector muy informal. Dentro de nuestro core de negocio tenemos cerca de 150 proveedores, pero las pymes que hay en el país, las pequeñas empresas textiles yo creo que son aproximadamente 70.000, son muchas, muy pequeñas, y muy informales; creo que la informalidad todavía nos cuesta mucho, y es parte del trabajo que venimos haciendo con el clúster textil, confección, diseño y moda; toca formalizarlas más, es una oportunidad que si logramos trascenderla, puede convertirse en una fortaleza”.
¿Estar certificados en BASC les ha generado alguna ventaja competitiva en el mercado?
“Más que desde el tema técnico de que nos ha permitido certificarnos, yo creo que también tener una cultura dentro de la organización de seguridad permite que seamos más productivos y permite que el trabajo que realicemos sea más a conciencia, no desde obtener un resultado en una certificación; y ese a conciencia, hace que sea más fácil ante un cliente, ante una entidad gubernamental, explicar lo que estás haciendo, no desde la historia o el cuento de la certificación, sino desde la realidad”.

¿Por qué considera que es importante que una empresa exportadora se certifique en BASC?
“No podemos desconocer el entorno en el que Colombia vive, en la parte internacional Colombia es visto como un país de narcotráfico, de mucha contaminación de las cargas por ese delito, es una realidad, y que como compañía nuestra responsabilidad también es llegar a sumarnos y decir estamos certificados, tenemos unos procesos que garantizan que la realidad que vive el país, nosotros no estamos aislados de esta realidad, la conocemos y trabajamos porque los procesos permitan garantizar a las empresas del exterior que nosotros estamos cuidando que eso no ocurra a través de nuestras exportaciones, entonces es una realidad que no podemos desconocer y que permite que empresas internacionales lo que reciben son como noticias siempre alarmantes de lo que esta sucediendo, pueda llegar y decir el BASC es reconocido en USA, nosotros exportamos a USA, y el tener la certificación BASC es como decirles aquí hay una compañía que ha hecho un proceso que continúa certificándose, que no es solamente un año que se certificó y ya, venimos certificándonos hace 16 años, o sea que tenemos un conocimiento claro del entorno y un cuidado por ese consumidor y por ese mercado porque hay que defender el mercado colombiano.”
R/ Salomón Cardona Maldonado, Representante BASC, C.I. Hermeco S.A.
“Yo creo que ahí la importancia, primero nos pone a competir con estándares internacionales, entonces nosotros logramos migrar toda la figura de BASC ponerla al servicio de OEA, y logramos implementar la figura, logramos recibir la resolución que somos ya operadores económicos autorizados y no fue un trabajo tan tortuoso como muchos pensaban que podría ser, entonces nosotros empezamos a coger todo lo que fue la implementación de BASC y el sostenimiento que hemos tenido que ya son 16 años en al norma a llevarlo a posicionarlo y a decirle a la DIAN, nosotros podemos estar en la figura, venga y revise; entonces, fue un trabajo muy limpio porque no fue nosotros como barriendo la casa a ver si logramos certificarnos o no, fue un tema más bien de lenguaje, de poder entender el lenguaje Dian y que ellos entendieran el lenguaje corporativo, entonces nos permitió llegar allá, y eso qué traduce, que nos pone a competir ya en estándares internacionales, porque uno ya ve que lo que quieren es llevar la figura como a un Perú, Ecuador, a todos los OEA que hay en el mundo, nosotros estamos compitiendo ya con esos sistemas, y nos ha fortalecido grande porque ya la cultura se fortaleció más… el que le digan a uno BASC o OEA entonces ya todos los empleados están jugando a favor de la figura”.

Como empresa exportadora BASC, ¿qué acciones cree que son necesarias para fortalecer la cadena de abastecimiento en la relación con los asociados de negocio?
“Yo creo que a nuestros aliados estratégicos los permeamos de este sistema de seguridad, no están ajenos a lo que está sucediendo con nosotros, y como tractora, realmente sí nos sentimos como una tractora de la cadena de abastecimiento, nuestra responsabilidad es mostrarles a ellos cómo nos acompañan en garantizar esa seguridad de nuestro portafolio de producto; pero también adecuado a cada uno de ellos, porque la exposición no es la misma, la exposición que nuestra cadena productiva tiene de ser contaminado o de tener riesgos en lo que nosotros estamos entregando al mercado, digamos que cada vez es más lejana, pero certificarnos nosotros y poder entregarles a ellos ese conocimiento, a través del modelo de gestión de proveedores, digamos que suma mucho al ejercicio como ecosistema.
R/ Salomón Cardona Maldonado, Representante BASC, C.I. Hermeco S.A.
“Uno tiene que conocerlos mucho más, nosotros siempre hemos hablado de la relación del gana-gana, nosotros no vamos a llevarnos al proveedor por delante porque ese es nuestro principal aliado estratégico; entonces, nosotros siempre buscamos hacer negocios con empresas legalmente constituidas que tengan prácticas sanas de competencia, pero también esa relación gana-gana es ¿usted qué hace?, ¿yo qué necesito?, y ¿yo cómo te ayudo?. Nosotros tenemos un modelo de gestión de proveedores que nos ayuda a potenciar mucho al aliado estratégico, en donde la relación se vuelve gana-gana, cómo potencio y cómo me potencia».
