Pensamos equivocadamente que el bienestar de las personas es una responsabilidad individual y deber exclusivo del estado, se nos olvida que ser seres sociales implica reconocer al otro teniendo en cuenta sus condiciones de vida, y que nuestras acciones, por pequeñas que parezcan, impactan colectivamente.
En esta ocasión, en BASC, sentimos la necesidad de evolucionar de la campaña de valores a la práctica de estos; es decir, de la recomendación al ejemplo. Fue entonces, cuando surgió la idea de compartir un almuerzo con una población de la comuna 8 de la ciudad, usando los recursos que en un principio se tenían destinados para el habitual desayuno gerencial.
El día de la actividad no regalamos ropa vieja, ni juguetes en desuso; ese día, sinceramente, en representación de la Alianza, compartimos lo que teníamos … nuestra compañía, ideas … nuestro tiempo. Regresamos con la memoria repleta de caritas sonrientes llenas de gratitud, y de enseñanzas de vida; para posteriormente, trasmitírselas a las empresas afiliadas, en la 55ª Ceremonia de Certificación y Encuentro Gerencial, donde además, los niños de Esfuerzos de Paz 1 asistieron y entregaron a los invitados tarjetas, hechas por ellos mismos, como símbolo de agradecimiento.
Así mismo, en la ceremonia, se llevó a cabo la conferencia “Marinero en Tierra”, en la que se presentó el concepto de felicidad como consecuencia de la entrega a los demásaplicando valores como la solidaridad, la bondad y la empatía.
Esfuerzos de Paz 1 (comunidad Comuna 8) está mayormente poblado por personas en situación de desplazamiento forzado (afrocolombianos e indígenas), y por individuos pertenecientes a la comunidad LGTBI (lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales) que, por su condición de genero, han sido segregados y violentados por algunos sectores de la sociedad.