A partir del 1 de abril del presente año las auditorías se realizarán según la V.5-2017 de la Norma BASC, por lo cual, cada mes les recordaremos algunos conceptos básicos y claves para la implementación y mantenimiento del Sistema de Gestión, desarrollando tips referentes al Estándar Internacional de Seguridad 5.0.1. y tratando un numeral en cada boletín.
¿Cómo conservar la integridad de la carga?
Con una buena trazabilidad: contando con puntos de pernocte autorizados, precintando la unidad de carga, permitiendo únicamente la presencia de personal autorizado en el cargue, registrando evidencia fotográfica, diligenciando adecuadamente los registros e informando las novedades oportunamente, entre otros.
¿Cuándo se debe solicitar el cambio de una unidad de carga?
La compañía debe tener un procedimiento documentado, basado en su análisis de riesgos, que comprenda los criterios de rechazo de las unidades de carga. Las abolladuras, los olores, las reparaciones o soldaduras son aspectos que se deben considerar para establecer dichos criterios, los cuales se definen dependiendo de una serie de variables; entre ellas, la naturaleza del producto a transportar, por ejemplo, los requerimientos para transportar alimentos son diferentes a los requerimientos para transportar maquinaria o flores.
En ocasiones y teniendo en cuenta que las empresas deben ser eficientes en los tiempos de envío para responder a las exigencias del mercado, al identificar reparaciones frescas o modificaciones sospechosos, se opta por intensificar la inspección con controles adicionales como uso de caninos, antes de un rechazo.
¿Es legal revisar los objetos personales del conductor?
En Colombia, manipular los objetos personales de un empleado se considera una violación a su intimidad; no obstante, algunas compañías realizan inspecciones visuales en presencia del conductor, previa autorización por escrito.
¿Cómo hacer un control de ruta si no se cuenta con monitoreo satelital?
Tener controles adicionales como llamadas, realizando un análisis de ruta donde se identifique kilometraje, tiempos de desplazamiento y condiciones de la carretera; con puestos fijos de control; escoltas y registros, etc.
Es importante tener en cuenta que lo ideal es contar con varios controles definidos según el análisis de riesgos, para cotejarlos y obtener datos más fehacientes.
2. Seguridad de las unidades de carga y unidades de transporte de carga

¿Qué se debe tener en cuenta para inspeccionar las unidades de carga y transporte?
Es importante que quien inspeccione tenga la competencia que se adquiere por medio de la formación (debe estar certificada), la experiencia y las habilidades.
La inspección va focalizada en detectar compartimentos ocultos, es decir, caletas donde se puedan ocultar elementos eventualmente ilícitos como armas, drogas, o dinero en efectivo.
Una inspección se desarrolla en 3 etapas:
1. Retiro de contenedor en el patio: inspección básica de la estructura y entrega de comodato, que es el documento que formaliza el alquiler del contenedor por parte de la naviera al generador de carga. El conductor lo firma como responsable.
2. Empresa generadora: la nueva versión de la Norma BASC dice que en portería se debe hacer una verificación visual de la unidad de carga y de transporte. El contendor debe venir precintado. Se debe revisar la documentación del conductor y vehículo para evitar una suplantación o gemeleo.
3. Zona de cargue: inspección del contenedor (teniendo en cuenta las 7 partes mencionadas en la Norma BASC V.5-2017, indicadas también por el CTPAT), del tráiler y del cabezote.
Cada empresa es responsable de hacer la verificación de las unidades de carga y vehículos. La inspección preliminar que se lleva a cabo en el patio no es suficiente, pues está dirigida a detectar posibles filtraciones de agua, olores o restos de elementos contaminantes. Cada eslabón de la cadena debe implementar sus propios controles y tener la trazabilidad de su operación.
¿Qué es contaminación cruzada?
Es un proceso mediante el cual un agente diferente a la carga entra en contacto con esta y modifica sus características, debido a prácticas incorrectas de almacenamiento o manufactura.
¿Cómo conservar la integridad de la carga?
Con una buena trazabilidad: contando con puntos de pernocte autorizados, precintando la unidad de carga, permitiendo únicamente la presencia de personal autorizado en el cargue, registrando evidencia fotográfica, diligenciando adecuadamente los registros e informando las novedades oportunamente, entre otros.