«El modus operandi de quienes actúan al margen de la ley ha venido encontrando sostenibilidad en la invisibilidad de las huellas de los actos delictivos. Los altos niveles de uso del efectivo en Colombia han facilitado muchas de las operaciones delictivas, toda vez que resultan sumamente complejos los mecanismos de rastreo. En este escenario, la digitalización de los pagos se muestra como una estrategia apropiada para dar mayor transparencia en las transacciones económicas y ayudar a las autoridades a fortalecer sus actividades de control.
Por fortuna, las nuevas posibilidades tecnológicas permiten que los pagos se realicen de manera digital, con plena trazabilidad de montos, fuentes y destinos, un hecho que potencia el control fiscal en la lucha contra la corrupción, la evasión y las actividades ilegales”.1

¿Qué es trazabilidad en la cadena logística?
Se entiende por trazabilidad como el conjunto de aquellos procedimientos preestablecidos y suficientes, utilizando diversas herramientas, que permiten conocer el histórico, la ubicación y la trayectoria de un producto o lote de productos a lo largo de la cadena de abastecimiento o el flujo de un proceso o la operación completa, permitiendo identificar documentos, personas y compañías, instrumentos, controles, recursos, orígenes…, dejados por diversas evidencias planeadas, la cual puede ser aplicada tanto dentro como fuera de empresa. En este sentido la trazabilidad puede desarrollarse en tiempo real o a la inversa.
¿Por qué es necesario invertir en trazabilidad de la cadena logística?
Dar un adecuado seguimiento y rastreo a los bienes y servicios brindados desde su origen hasta la recepción final, es vital para mantener la calidad y seguridad de toda una red productiva de la cadena logística, adicionalmente fortalece la unión entre las empresas y partes interesadas, evidencia buenas prácticas comerciales, impacta positivamente en la sostenibilidad de los insumos, optimiza el control de los recursos, genera confianza en los consumidores finales y se fortalecen todos los eslabones de la cadena logística con sus asociados de negocio. Así mismo permite tomar decisiones y generar acciones que permitan corregir cualquier situación irregular.

Ventajas de la trazabilidad en la cadena logística
La trazabilidad proporciona una serie de beneficios en la cadena logística, ya que permite identificar una serie de situaciones o movimientos que tienen los productos o servicios a lo largo de la cadena, por ejemplo, tiempos de entrega exactos, agilidad en los procesos de despachos y recibo de mercancías, buenas prácticas de manufactura, identificación de transacciones inapropiadas, identificación de riesgos, entre otros.
Del mismo modo la trazabilidad representa una ventaja competitiva para las empresas, independiente del sector al que pertenezcan, pues les permite demostrar un correcto seguimiento, rastreo o proyección sobre sus operaciones, ya sea de productos o servicios para sobresalir frente a su competencia.
Recursos necesarios para una correcta trazabilidad
Al igual que los componentes, existen una serie de recursos que son de gran importancia a la hora de realizar una correcta trazabilidad de los productos o servicios que se comercializan, entre los más comunes se encuentran los instructivos, procedimientos, respaldos, información de entrada, cobertura, planes de contingencia, seguridad, tecnologías de información, entre otros.
Componentes de la trazabilidad en la cadena logística
La trazabilidad incluye una serie de herramientas necesarias para llevar a cabo un seguimiento y proyección adecuada, la tecnología juega un papel importante ya que permite guardar la información y hacer rastreos en línea cuando se requieran hacer consultas y seguimientos. Entre los componentes más importantes se incluyen los siguientes: Dispositivos tecnológicos de identificación.
Operadores que generan bases de datos.
Administradores que permitan hacer una oportuna auditoría del sistema.
Empresas u organismos que certifiquen el sistema.
1 Castro, S. (26 de julio de 2017).
“Trazabilidad y transparencia”. La República.com. Consultado en:
https://www.larepublica.co/analisis/santiago-castro-513871/trazabilidad-y-transparencia-2530377