¿POR QUÉ SE DEBE REALIZAR UN PLAN DE ACCIÓN?
Posterior a la auditoría y con el objetivo de analizar, gestionar y cerrar adecuadamente los hallazgos, se realiza el plan de acción como parte del ciclo de mejora continua del sistema de gestión.
¿A QUÉ TIPO DE HALLAZGOS SE LES DEBE REALIZAR UN PLAN DE ACCIÓN?
Para BASC está definido como política que se debe generar un plan de acción para las observaciones y no conformidades que surjan de las auditorías externas; sin embargo, como buena práctica, se recomienda gestionar también los aspectos a mejorar, ya que permite a las empresas elevar sus capacidades y madurar el sistema de gestión.
DIFERENCIA ENTRE CORRECCIÓN – ACCIÓN CORRECTIVA Y ACCIÓN PREVENTIVA
CORRECCIÓN: acción inmediata que elimina el factor de inconformidad en la organización, ejemplos: reprocesos, efectuar una actividad no realizada, actualizar un procedimiento y/o formato.
ACCIÓN CORRECTIVA: conjunto de actividades planeadas y ejecutadas después de un minucioso análisis de causas, orientadas a eliminar dichas causas y a solucionar problemas reales; se consideran eficaces cuando el problema no vuelve a presentarse.
ACCIÓN PREVENTIVA: conjunto de actividades planeadas y ejecutadas después de un análisis de causas, orientadas a evitar que se materialice un riesgo. Si no se presenta, se consideraría eficaz la acción.
MÉTODOS PARA REALIZAR UN ANÁLISIS DE CAUSAS
Lo que buscan los métodos de análisis de causas son las soluciones de problemas, por eso, la importancia de poner a consideración todas las posibles causas del problema. Algunas de las más usadas son:
Lluvia de ideas
Técnica de los 5 porqué
Diagramas de causa – efecto
Histogramas y gráficos de Pareto
¿QUÉ ES UN PLAN DE ACCIÓN O DE TRABAJO?
Es el documento que describe el desarrollo de unas actividades que tienen como fin eliminar las causas identificadas que generan problemas reales o potenciales. Estas actividades deben estar descritas en forma PHVA, con el objetivo de que se pueda verificar si efectivamente se llevaron a cabo y permitieron solucionar el problema; este plan no debería limitarse solo a unas simples actividades, sino que deberán complementarse con un cronograma que detalle las fechas de ejecución, los recursos a utilizarse (que pueden ser de cualquier tipo según las necesidades), y un responsable que ejecute lo planteado y realice el seguimiento a la información.
FORMATO BASC PARA PLAN DE ACCIÓN DE AUDITORÍAS EXTERNAS
Existe un único formato autorizado por BASC, el cual se envía con la entrega del informe. Este deberá ser remitido a BASC junto con las evidencias de gestión o cierre.
Nota: el plan de acción debe ser enviado a BASC 8 días después de recibir el informe. El cierre de los hallazgos no deberá superar los 30 días hábiles contados a partir de la auditoría.